sábado, 30 de octubre de 2010

Abuelas con pañoleta

Es otoño. Pero aún no ha llegado la lluvia. Luce el sol espléndido en Tabuyo del Monte. Y nos sorprende, atravesando la plaza de los Bolos, una mujer con su pañuelo a la cabeza. Una anciana enlutada toda ella, menos el mandil. Un reluciente delantal azul que parece de domingo y reluce sobre el negro como el día.

Ya son pocas las mujeres españolas, leonesas, que llevan el pañuelo, o la pañoleta, como dicen en mi pueblo.

La mujer vive sola y añora la compañía de su marido, que ya hace nueve años que se marchó ¿a ese cielo azul, azul, que cubre todo Tabuyo y su monte?

La mujer se ayuda de un bastón para encaminarse a un poyo para recibir los rayos de sol de la tarde. En casa, a esas horas y en este tiempo ya hace frío.

Es una imagen de dignidad. De vida sosegada. De añoranza.

Una silueta congelada en el tiempo.

Un pañuelo negro que se extingue.

¿Tienen algo en común nuestras abuelas y esas mujeres marroquíes, en su mayoría jóvenes, que vemos por la ciudad con "pañoleta"?

¿Pertenecen al mismo tiempo?

¿Son igual de libres?

martes, 26 de octubre de 2010

Un alcalde sexista y vejador

La directora general de la Mujer de la Junta, Alicia García Rodríguez, ha tenido a bien contestar a la denuncia formulada en el Observatorio de Género de Castilla y León por las declaraciones del alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva,sobre la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín.

Dice su respuesta:
Valladolid, 25 de octubre de 2010



Buenos días, recibida su denuncia sobre las declaraciones emitidas por el Alcalde de Valladolid y difundidas por diversos medios de comunicación, en las que se descalificaba con connotaciones sexistas y vejatorias la imagen de una mujer, en concreto, hacia Dª Leire Pajin, Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, manifestamos nuestro más rotundo rechazo y desaprobación hacia las mismas.

Desde este Centro Directivo, se viene trabajando por la promoción de una imagen positiva de la mujer en todos los ámbitos de la vida, superando la imagen sexista que tradicionalmente ha estado arraigada en la sociedad, creando para ello instrumentos como el presente, que canalicen actitudes contrarias a la igualdad de las mujeres.

Agradeciendo su contribución al respeto a la igualdad entre mujeres y hombres, atentamente

LA DIRECTORA GENERAL DE LA MUJER
Alicia García Rodríguez

Ahora la Junta debería hacer públicas las quejas y también su postura. Pero, ¿cómo se castigan estas actitudes reiteradas y aplaudidas por corifeos machistas? Nadie en su partido le ha reprobado; nada le va a impedir presentarse a una lista electoral pese a ejercer el maltrato verbal.
Los micrófonos y los titulares amplifican su voz y su protagonismo. Los más zafios son los que salen en la foto. Las mujeres, aún no formamos parte de ese engranaje que conforma la opinión pública.

Es importante no callarse. Actuar. El silencio nos hace cómplices.

lunes, 16 de agosto de 2010

En Gordoncillo con Cristina del Valle

Viernes 13 de agosto. Llegamos a Gordoncillo y nos encontramos al alcalde en la plaza, subido a una escalera y dispuesto para colocar las banderolas del Festival Internacional de Payasos, evento que llena de humor, risa y color la Feria Vitivinícola de este municipio.

Nuestra cita es el mesón con la cantante y presidenta de la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género, Cristina del Valle, que aprovecha su presencia en este pueblo a orillas del Cea para reunirse con asociaciones, expertas y mujeres clave en el abordaje de la violencia de género como la médica, la farmacéutica y la maestra del pueblo.

Voy con la expedición de la Asociación Leonesa de Mujeres Simone de Beauvoir (Encina, Susi y Ana), un colectivo que desde 1987 trabaja con recursos dedicados a mujeres víctimas de violencia machista. Primero fue la casa de acogida, luego el centro de día y desde hace unos años el centro de atención a menores para facilitar la conciliación familiar y laboral de las mujeres.

La cantante asturiana recibió el primer premio Semilla otorgado por el Ayuntamiento de Gordoncillo para reconocer la trayectoria de personas que trabajan en favor de los Derechos Humanos.

En Gordoncillo, hasta hace unos días, colgaba el cartel contra la planta de residuos nucleares para la que se han ofrecido terrenos en Tierra de Campos.

La Semilla es un emblema potente en este ayuntamiento que quiere ser ejemplo de desarrollo sostenible. Una escultura con este nombre se erige entre la casa consistorial, la iglesia y la plaza mayor.

La vendimia ya ha comenzado, adelantada en este tórrido verano.

A la salida del pueblo nos despedimos con una foto en la escultura de Trapote, La vendimiadora, y con loas a esos hermosos viñedos que engalanan la periferia de Gordoncillo. Un verde lleno de esperanza y de buena uva.

jueves, 5 de agosto de 2010

Esla, río de la infancia

Mi río de la infancia estaba sin encauzar. En verano tenía playitas de arena y se cruzaba de un pueblo a otro. En invierno se desbordaba y se comía los plantíos. Un pantano metió en cintura su cauce. Las aguas varían poco a lo largo del año, aunque el Esla, siempre bravo, Astura, se sigue desbordando en los inviernos lluviosos. Es un río prodigioso, largo y de aguas abundantes.